sábado, 28 de mayo de 2011

S.I.E.: Un Sistema Integrado de Evaluación de Programas de Formación Permanente.

S.I.E.: Un Sistema Integrado de Evaluación de Programas de Formación Permanente.

El tema está compuesto por cuatro puntos, los cuales son los siguientes:

1- Práctica curricular.

2- Autoformación.

3- Investigación educativa.

4- Modelo integrado de evaluación.

1- Práctica curricular.

CURRICULUM: conjuntos de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes han de alcanzar en un determinado nivel educativo.

- Debe responder a las preguntas: ¿Qué enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Cuando enseñar? Y ¿Qué, cómo y cuando evaluar?

El currículum debe cumplir 5 características:

Abierto: debe tener una parte común al territorio nacional y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación.

•Debe ser Flexible: se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.

•Debe ser inclusivo: existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas.

•Debe atender a la diversidad: permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.

•Contar con un profesor reflexivo: un curriculum con las características anteriores, debe dar como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador.

El texto define la práctica curricular, en cualquier nivel educativo, como una colección de textos que apenas tienen relación entre ellos, y que constituyen el proceso enseñanza-aprendizaje del aula escolar, en el que tienen constancia también tanto el profesor como los alumnos, ya que entre ellos confrontan el aprendizaje que se produce y se construye en los centros escolares.

«La educación no es una representación de formas, ni la enseñanza codificación de principios, la evaluación no es sanción, y la práctica no es estructura jerarquizada o programa definido de antemano».

Por todo ello se pretende una reforma curricular de los centros educativos, construyendo la enseñanza activa bajo supuestos cognitivistas, cooperando los profesores en proyectos de innovación, disponiendo de tiempo para trabajar en equipo, alargando los tiempos docentes, gestionando presupuestos para adquisición de material y programas de autoformación, reagrupando flexiblemente los alumnos en función de tamaño y diversidad, y participando la comunidad a través de ayuntamientos, asociaciones de vecinos, padres y las administraciones local y autonómica.

La autoformación

Profesorado sometido a continuos cambios

¯

Necesidad de autoformarse: formación permanente

(las redes)® Características

¿Qué supone autoformación?

El aprendizaje abarca diversos aspectos: prácticas, políticas, finalidades, etc.

Compromiso y colaboración interinstitucional

Investigación Evaluativa

Se está produciendo una estabilización en la investigación cuantitativa y cualitativa.

En la evaluación de la formación permanente, se han establecido unas pautas e indicadores de calidad para el seguimiento de los momentos inicial, procesual y final del programa.

¿Puede haber validez sin fiabilidad?

Cuando la fiabilidad se define como la consistencia entre medidas independientes con la intención de ser intercambiables, la respuesta es sí.

Ocho atributos críticos.

ž Aceptan la validez evaluativa.

ž Comprenden la mecánica evaluativa.

ž Conocen los criterios de actuación.

ž Se entrenan en el uso evaluativo.

ž Niveles de evaluación con resultados diferentes.

ž Distingue entre formativa y sumativa.

ž Uso de una variedad de instrumentos de evaluación.

ž Programas formativos con prioridad de la administración.

4.- MODELO INTEGRADO DE EVALUACION (S.I.E)

Es una aproximación evaluativa, heurística, comprensiva y multimetodologica del valor y merito de los programas y actividades de formación permanente del profesorado.

META

Ayudar a mejorar el aprendizaje profesional y la actuación docente en el centro educativo

Su normatividad prioriza la utilidad de la evaluación, orientada al servicio de las necesidades de los usuarios del programa.

Dicha evaluación

Se realiza con la intención de mejorar las prácticas formativa, organizativa y curricular alumbrando creencias y teorías fundamentadas de preparadores y profesores.

PORTAFOLIO: colección escrita que proporciona un marco para medir el aprendizaje dentro de un programa formativo.

Preguntas Cortas

ž ¿Qué significa S.I.E?

Sistema Integrado de Evaluación.

ž ¿Cuáles son las 5 características que debe tener un currículum?

Debe ser abierto, Flexible, Inclusivo, Debe atender a la diversidad y Contar con un profesor reflexivo.

ž ¿Por qué deben los profesores formarse?

¿Verdadero ó Falso?

ž Mediante una reforma curricular se pretende construir una enseñanza activa bajo supuestos cognitivistas, cooperando los profesores en proyectos de innovación y disponiendo de más tiempo para trabajar en equipo.

V

ž Desarrollo profesional no supone desarrollo escolar.

F

ž La autoformación supone capacidad del profesor para comunicarse abiertamente con los demás, de construir conceptos pedagógicos, de seleccionar entre opciones y teorías, y de elegir moral y autonomía personal.

V

ž La meta del S.I.E. es ayudar a mejorar el aprendizaje profesional y la actuación docente en el centro educativo.

V

ž Su normatividad no prioriza la utilidad de la evaluación.

F

ž Los participantes no aceptan la validez del sistema evaluativo.

F

ž La evaluación distingue entre las dimensiones formativas y sumativa.

V

Ahora te toca pensar a ti…

¿Crees que la preparación de los docentes debería ser remunerada?

Video Formación Permanente

ž http://www.youtube.com/watch?v=jPKURLg48YU

Realizado por:

ž Aguilar Martín, Patricia

ž Jurado Cortés, Cristina

ž Moreno Martín, Rocío

ž Villegas Medina, Lorena

No hay comentarios:

Publicar un comentario